Nuestros talleres
Desde los comienzos de nuestra formación artística, nos interesamos en la docencia. Inicialmente dictamos talleres de improvisación teatral, actuación y clown. En el año 2002 nuestros caminos se cruzaron con el de Ana María Bovo. Junto a ella investigamos el modelo del narrador oral espontáneo sistematizando una metodología para transmitir las herramientas técnicas.
En nuestra tarea pedagógica combinamos elementos de todas estas vertientes para construir una mirada propia sobre la comunicación en escena.


Narración oral / Relatos autobiográficos
El trabajo consiste en rescatar las historias personales y depurar su formato cotidiano para resignificarlas. Entrenar técnicamente para transformarlas en piezas de relato que adquieran mayor interés y sentido.
Tejer una red de escucha para reencontrarse con el placer de escuchar y contar historias.
Narración oral / Relatos literarios
Para abordar oralmente un texto literario hay que llevar adelante un rito de pasaje. El destinatario de la historia ya no será un lector sino un espectador. El trabajo consistirá en construir una dramaturgia para la oralidad entrenando las operaciones de adaptación y montaje. Luego, es necesario incorporar técnicas teatrales para favorecer la transmisión del relato en escena.
Improvisación teatral
Aceptar. Aprender a escuchar. Aprender a adaptarse. Atreverse.
A partir de propuestas lúdicas buscamos desarrollar el imaginario creativo.
A través de ejercicios grupales entrenaremos: la escucha, la aceptación, la capacidad de recibir y sugerir propuestas, la capacidad de observación y adaptación, la acción en la palabra y en el cuerpo.
Algo del recorrido por nuestros talleres
